Poco conocidos hechos sobre Pasion Paraguaya.
Poco conocidos hechos sobre Pasion Paraguaya.
Blog Article
Pasos y coreografía: El danza tradicional paraguayo se caracteriza por sus movimientos enérgicos y coordinados. Los bailarines realizan pasos como la galopa, el zapateo y el remate, que demuestran la destreza y la agilidad.
Arroz Tío Nico ha logrado no solo diversificarse en la producción de otros granos como la soja y el maíz, sino todavía aventurarse en el engorde boyal y porcino.
En sus manos cosen su historia y cultura,bordando destinos con hilos de honor,sonríen con dulzura y enfrentan las batallas,siempre dispuestas a dar apego.
El torneo de fútbol más antiguo del mundo, que se celebrará en Estados Unidos del 3 al 26 de junio, contará con seis países invitados y un nuevo trofeo
Por Sergio A. Noé Ritter snoe@uhora.com.py La música es individualidad de los condimentos especiales que acompañan las presentaciones de la selección Doméstico. A lo largo de los años, los simpatizantes de la albirroja siempre tuvieron canciones que enardecieron su pasión por la casaca. Actualmente existen varios temas dedicados a la selección, aunque la más conocida es Delante, Albirroja, adelante, actualmente considerada como el himno de la misma. Por otra parte, aún surgieron otras versiones, aunque no tan difundidas. Internamente de esta tonalidad, se incluyen los temas de estilo rockero, realizadas en la decenio de los noventa. UN CLÁSICO. La tradicional Adelante, Albirroja, Delante, con ritmo de marcha, es una obra musical conocida por todos. Sin bloqueo, muchos desconocen su procedencia, e incluso a su creador. La pago fue redactada por Ángel Peralta Arellano, hogaño ya desaparecido. En tanto, la música fue compuesta por Lorenzo Álvarez Florentín. Cuenta este músico que la harmonía surgió tras un partido de Paraguay contra Uruguay, disputado en el país hacia 1962, cuando se desarrollaba el Sudamericano vivaz de Fútbol. “Fue el momento propicio, y lo compuse en casi media hora, tras un pedido de don Ángel (Peralta). Inmediatamente le coloqué la inmersión y los arreglos para los trombones; preparé la Orquestina y, Inmediatamente, ya grabamos. Fue como un relámpago”, recuerda don Lorenzo. Según relata, la compacto se realizó un día antaño del partido contra Uruguay, en 1962. Contó con la Banda de la Presidencia de la República y se desarrolló en el Estudio Guarania, de Hugo Urdapilleta. La interpretación vocal del clásico himno albirrojo estuvo a cargo de Óscar Del Alba, unidad de los hermanos de Luis Alberto del Paraná.
La polka paraguaya se destaca por su ritmo animado y sus movimientos alegres, lo que la convierte en una experiencia vibrante y divertida para los bailarines y espectadores por igual.
Descubre el encanto del traje tradicional femenino de la danza paraguaya, donde la tradición y la elegancia se fusionan en cada movimiento. Este traje distintivo es una muestra de la rica cultura paraguaya, resaltando la belleza y el orgullo de sus raíces.
Selección Paraguaya Óscar Córdoba y una crítica visión de Paraguay VIDEO. El utópico exportero colombiano Óscar Córdoba analizó el nivel de more info la Albirroja y lanzó contundentes críticas al fútbol de la Selección. “No sabe a qué juega”, tiró entre otras cosas.
Existen versiones encontradas sobre su origen y sobre su nombre, pero lo seguro es que su consumo es tan popular entre los ciudadanos paraguayos que hasta tiene su propio día oficial.
El significado del traje distintivo va más allá de una simple vestimenta. Representa la historia y las tradiciones de una región, conectando a las personas con su identidad cultural. Cada detalle, desde los colores hasta los patrones y accesorios, cuenta una historia y transmite un sentido de pertenencia.
Desde la danza tradicional de la polca hasta el ritmo vibrante de la danza de la botella, cada bailete cuenta una historia y transmite la esencia de la identidad paraguaya. A través de la exploración de esta forma de arte, podemos apreciar la riqueza cultural y la herencia histórica de Paraguay.
Esta web utiliza cookies propias para su correcto funcionamiento. Contiene enlaces a sitios web de terceros con políticas de privacidad ajenas que podrás aceptar o no cuando accedas a ellos.
Origen e historia de la sopa paraguaya La tradicional y popular sopa paraguaya es una fórmula habitual en muchos hogares, pero pocos conocen de dónde proviene esta deliciosa comida.
La música se estrenó en el Estadio de la Ajonje Paraguaya de Fútbol, en el citado aproximación, donde Paraguay resultó ganador del campeonato. “La recibo de la música fue inmediata y les gustó a todos”, dijo don Lorenzo, rememorando con emoción aquella época. Lastimosamente, don Lorenzo sostiene que recibe ínfimos porcentajes por parte del Autores Paraguayos Asociados (APA), pese a la amplia difusión de la música. “Si me pagaran por cada interpretación que suena, hubiera sido millonario”, afirma Álvarez. JINGLE Y OTROS. Existen otras versiones clásicas, aunque en el ámbito del rock se destacan Albirroja, de Rolando Chaparro; y el jingle Vamos, vamos Albirroja, de Kike Calabrese. “Compuse la música a pedido de Leo Rubin, para el software Rock and Gol, emitido anteriormente en la Radiodifusión Rock and Pop”, revela el productor musical Kike Calabrese. Añadió, en tanto, que jamás dimensionó “el impacto que tendría la música”. Argentino de ciudadanía, Calabrese considera, aunque tímidamente, ocurrir inspirado a Rolando Chaparro y a Próceres de Mayo para la creación de sus obras sobre la albirroja. “PARAGUAY, CÓMO TE QUIERO PARAGUAY...” Con un toque más flagrante, y con aires de rock, el Conjunto Próceres de Mayo (actualmente desaparecido) aún hizo una música de la albirroja que gustó a todos. Según Enrique Zayas, ex elemento, la canción surgió para la Copa Mundial de 1998 (Francia). “Paraguay había clasificado para el Mundial y se había creado un furor generalizado. Por ello, decidimos incluirlo en nuestro primer disco”, recuerda Zayas. Comentó que para la ambientación con hinchas, que abre la canción ,"arrearon” a varios amigos para el aullido ¡Paraguay, Paraguay!” y los respectivos silbidos. WhatsApp
Report this page